El Instituto Católico Superior realizó el Primer Congreso de Educación Inicial para repensar la educación en las primeras infancias
El Primer Congreso de Educación Inicial se desarrolló los días 6 y 7 de junio de 2025 en nuestra sede (Avenida Vélez Sársfield 539) en la ciudad de Córdoba. Con una modalidad híbrida, combinó actividades presenciales y por streaming, lo que permitió una participación simultánea de más de 250 personas provenientes de distintos puntos del país.
(Emilio Moyano - Vicedirector de INCAUSP / Nicolás Bracciaforte - Presidente de JAEC / Gabriela Peña - Representante Legal de INCASUP / Luis Franchi - Secretario de Educación de la Provincia de Córdoba / Silvia Cusot - Directora de INCASUP)
En un mundo marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, la velocidad de la información, la deshumanización de los vínculos y los profundos cambios sociales y culturales, el congreso invitó a pensar nuevas formas de educar que promuevan una escuela más humana, sensible y transformadora. Desde esta mirada, el Instituto generó un espacio abierto, plural y colaborativo, en el que la formación docente se potencie desde el diálogo y la creatividad.
Bajo el lema “Debates y claves de la educación inicial. Abriendo puertas para una escuela posible” el encuentro propuso una reflexión profunda sobre el presente y el futuro de la educación en las primeras infancias. A lo largo de dos jornadas, docentes, directivos, estudiantes y profesionales del nivel inicial compartieron experiencias, analizaron sus prácticas y construyeron colectivamente nuevas respuestas pedagógicas frente a los desafíos que plantea el contexto actual.
El programa del congreso incluyó una agenda rica y diversa: conferencias magistrales, charlas de alto impacto, mesas de diálogo y talleres participativos. Entre los disertantes destacados se encontraron referentes provinciales y nacionales de amplia trayectoria como Elena Santa Cruz, Astrid Maschwitz, María Renée Candia y Fabrizio Origlio, quienes aportaron miradas renovadoras sobre la pedagogía, el juego, las emociones, la inclusión y los vínculos en la niñez.
Uno de los aspectos más valiosos del congreso fue su organización colectiva, que involucró activamente a docentes y estudiantes del profesorado de educación inicial del INCASUP. Su compromiso y dedicación fueron fundamentales para garantizar el desarrollo exitoso de cada actividad, demostrando la fuerza del trabajo en equipo y el valor de formar profesionales comprometidos desde su etapa de formación.
El evento fue declarado de interés municipal por su relevancia educativa y social, y contó con respaldo oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, que otorgó puntaje docente a quienes participaron, consolidando su valor formativo y su impacto dentro del sistema educativo. Además, contamos con la participación de Luis Franchi, actual Secretario de Educación de la Provincia de Córdoba y de María Carranza Directora General de Educación Inicial también de la Provincia.
El Congreso reafirma su compromiso institucional con la calidad educativa, la formación permanente y el protagonismo de los educadores en los procesos de transformación. Con más de 70 años de trayectoria, el INCASUP vuelve a posicionarse como un referente clave en la educación superior de la provincia, apostando a una docencia que se reinventa desde la escucha, la innovación y la esperanza.
Esta primera edición sienta las bases para futuros congresos que continúen promoviendo el pensamiento crítico, el intercambio profesional y el fortalecimiento del nivel inicial. Con entusiasmo y visión de futuro, el Instituto celebra lo vivido y abre nuevas puertas hacia una escuela posible.
Mirá el resumen audiovisual de lo que fue el Congreso haciendo click acá